1/ Mi trayecto...

 Voy a hablarles de mi viaje en el ámbito de la educación, pero también en España. Me parece que este enfoque es más interesante y más adecuado para el ejercicio de este blog en lugar de narrar « quién soy» ...tema todavía en reflexión...

 Después de un máster en cine, audiovisual y varios años de búsqueda de empleo, abrí las puertas de una escuela primaria donde pude durante 2 años escolares experimentar el oficio de profesor en una escuela occitana «Calandreta» semiprivada que utilizaba una mezcla de los métodos Montessori y Freinet.

Allí aprendí mucho, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Aprendí a respetar el ritmo de los alumnos,  a adaptarme a ellos, a experimentar herramientas educativas que voy a detallar aquí. 

Método Montessori : Aspectos que se deben cumplir en las aulas:

_Tener espacios destinados al trabajo en grupo y áreas para el trabajo individual de cada niño.

_Debe haber espacios dentro del aula abiertos y espaciosos para realizar distintas actividades.

_No hay escritorios. Los niños trabajan en las mesas de trabajo o en el suelo (es esencial tener alfombras).

_La decoración del aula son los trabajos de los propios niños.

_Espacios definidos para cada asignatura (matemáticas, lenguaje, arte, cultura). En estas áreas debe haber diversos materiales.

_Es conveniente incluir un espacio para que el niño pueda estar en paz y pueda reflexionar: un rincón del silencio con artículos bien escogidos para que el niño se sienta tranquilo, por ejemplo, una pecera o unas flores.

_Debe haber un espacio en el aula donde el niño pueda leer.



 MONTESSORI https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm 

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_Freinet

Célestin Freinet (1896-1966), formó parte del movimiento de la Escuela Moderna. Es considerado por algunos su iniciador y principal impulsor del movimiento de renovación pedagógica en la primera mitad del siglo xx. Introductor de la imprenta en la escuela y defensor de una pedagogía que «escucha a los niños, se inspira en sus descubrimientos, les pone en contacto con la naturaleza y da valor a las capacidades de cada uno».

Asimismo, reconsidera la psicología tradicional, haciendo de ésta una psicología del niño y de sus capacidades más dialéctica y más humana. Para Freinet, en la práctica pedagógica, el valor de la acción es superior a cualquier otra consideración.

"toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso, para él y para sus necesidades y sus aplicaciones más íntimas". Celestin Freinet 

 

Después de estos dos años dejé todo para viajar a España, ¿Por qué ? Ya tenía por fin un trabajo, la familia cerca, los amigos ... una vida. 

Pero faltaba algo... ¿porque quizás me gustan la aventura y los retos ? o ¿porque no me sentía bien y necesitaba encontrarme en algún otro sitio ? No lo sé...Pero ahora hace 5 años que vivo en España que cada día  descubro nuevas cosas, nuevas palabras como una niña pequeña y no me arrepiento de nada. En España, Barcelona exactamente, trabajé como profesora de francés en el privado y pude poner en práctica todo lo que había aprendido en mi escuela Occitana. 



Commentaires

  1. Salut, Marion ! Me parecen muy interesantes los métodos de los que hablas, espero que nos puedas contar más de tu experiencia. Por cierto, tenemos muchas cosas en común.

    RépondreSupprimer
  2. ¡Gracias por compartir estos métodos de aprendizaje! Había oído hablar de ellos pero nunca había profundizado y ahora me hago mejor idea :)

    RépondreSupprimer

Enregistrer un commentaire

Posts les plus consultés de ce blog

15/ el tutor

8/ Valores para educar

10/ Proyecto educativo